02-02-2018, 11:58 AM
Hola como andan estas vez para traerles una noticia que muchos viejitos como yo nos acordamos de esos animes viejitos que corriamos al televisor para no perderno un solo capitulo y que era nuestro momento de felicidad sin mas que decir los dejo con:
Manzinger Z
Es una serie de manga y anime creada por el dibujante y guionista japonés Gō Nagai. En la ficción, Mazinger Z fue el primer robot gigante tripulado por un protagonista, marcando las bases del género mecha. Tras el éxito de esta franquicia, tomaría fuerza el género conocido como mecha.
La historia de la serie trata sobre un grupo de científicos que disponen de un robot gigante en su lucha contra las fuerzas malignas del Dr. Hell (también conocido como Dr. Infierno en algunos países de habla hispana). El manga fue publicado por primera vez el 12 de septiembre de 1972 en el semanario Shōnen Jump. En 2009, la serie se reeditó en un nuevo manga titulado Shin Mazinger Shōgeki! Z hen que incluyó novedades en la historia. El anime de Mazinger Z, por su parte, se estrenó en el canal Fuji TV el 3 de diciembre de 1972.
En enero de 2001, la revista Animage publicó una lista sobre los animes más populares de todos los tiempos, en la que Mazinger Z se colocó en el número 11.
ROBOT
El Mazinger Z es un robot creado por el Dr. Jūzō Kabuto, para detener los planes de conquista del mundo que tiene el Dr. Hell. Según estimaciones realizadas en 2008, el presupuesto real para la construcción del robot hubiera alcanzado los 725 millones de dólares estadounidenses.
Sabiendo de la genialidad del Dr. Hell en la construcción de robots, el Dr. Jūzō dotó al Mazinger Z con la tecnología, más avanzada energética y siderúrgica. Para su construcción utilizó una aleación que contiene un mineral de japanium; un mineral que tan solo se encuentra en el Japón y cuyo yacimiento se mantiene en secreto, aunque se conoce que está cercano al monte Fuji, pues este mineral es esencial para el procesamiento de la energía foto atómica.
La aleación con la que está construido el Mazinger se conoce como Super Aleación Z, y no solo tiene una resistencia mayor que la del acero convencional y una temperatura de fusión por encima de los 6.000º C, sino que además permite al Mazinger Z usar energía fotónica para alimentarse, lo que le confiere al robot y a su armamento un gran poder. El Dr. Hell no cuenta con material de similar resistencia y busca apoderarse de él para perfeccionar sus monstruos mecánicos.
Puesto que el robot tiene una altura de 18 metros, el Dr. Jūzō Kabuto construyó una nave voladora, que, planeando impulsada por unas hélices colocadas horizontalmente, ascendiera hasta la cabeza del robot, para alojarse allí. Una vez acoplada la nave en la cabeza del robot, este queda activado y el piloto puede maniobrarlo.
El Mazinger Z termina por alcanzar una potencia de 65.000 CV, pudiendo levantar alrededor de 150 toneladas.
VIDEOS
Opening Original
Trailer Pelicula
Manzinger Z
Es una serie de manga y anime creada por el dibujante y guionista japonés Gō Nagai. En la ficción, Mazinger Z fue el primer robot gigante tripulado por un protagonista, marcando las bases del género mecha. Tras el éxito de esta franquicia, tomaría fuerza el género conocido como mecha.
La historia de la serie trata sobre un grupo de científicos que disponen de un robot gigante en su lucha contra las fuerzas malignas del Dr. Hell (también conocido como Dr. Infierno en algunos países de habla hispana). El manga fue publicado por primera vez el 12 de septiembre de 1972 en el semanario Shōnen Jump. En 2009, la serie se reeditó en un nuevo manga titulado Shin Mazinger Shōgeki! Z hen que incluyó novedades en la historia. El anime de Mazinger Z, por su parte, se estrenó en el canal Fuji TV el 3 de diciembre de 1972.
En enero de 2001, la revista Animage publicó una lista sobre los animes más populares de todos los tiempos, en la que Mazinger Z se colocó en el número 11.
ROBOT
El Mazinger Z es un robot creado por el Dr. Jūzō Kabuto, para detener los planes de conquista del mundo que tiene el Dr. Hell. Según estimaciones realizadas en 2008, el presupuesto real para la construcción del robot hubiera alcanzado los 725 millones de dólares estadounidenses.
Sabiendo de la genialidad del Dr. Hell en la construcción de robots, el Dr. Jūzō dotó al Mazinger Z con la tecnología, más avanzada energética y siderúrgica. Para su construcción utilizó una aleación que contiene un mineral de japanium; un mineral que tan solo se encuentra en el Japón y cuyo yacimiento se mantiene en secreto, aunque se conoce que está cercano al monte Fuji, pues este mineral es esencial para el procesamiento de la energía foto atómica.
La aleación con la que está construido el Mazinger se conoce como Super Aleación Z, y no solo tiene una resistencia mayor que la del acero convencional y una temperatura de fusión por encima de los 6.000º C, sino que además permite al Mazinger Z usar energía fotónica para alimentarse, lo que le confiere al robot y a su armamento un gran poder. El Dr. Hell no cuenta con material de similar resistencia y busca apoderarse de él para perfeccionar sus monstruos mecánicos.
Puesto que el robot tiene una altura de 18 metros, el Dr. Jūzō Kabuto construyó una nave voladora, que, planeando impulsada por unas hélices colocadas horizontalmente, ascendiera hasta la cabeza del robot, para alojarse allí. Una vez acoplada la nave en la cabeza del robot, este queda activado y el piloto puede maniobrarlo.
El Mazinger Z termina por alcanzar una potencia de 65.000 CV, pudiendo levantar alrededor de 150 toneladas.
VIDEOS
Opening Original
Trailer Pelicula
UPC Pablito
Technical Support Concordia
-Philippians 4:13-

